Este 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, y Walmart celebra este día junto al Banco de Alimentos de Nicaragua, el rescate de 594 mil libras de alimentos que no llegaron al desecho, sino que fueron recolectados para beneficiar a más de 15 mil personas de escasos recursos en Nicaragua.

«Se rescataron 594 mil libras del desecho (alimentos secos, químicos y perecederos) y de estas se entregaron 584 mil 800 libras a los beneficiados del Banco de Alimentos de Nicaragua, en comunidades rurales, donde hay escases de alimentos, quiere decir que más del 97 por ciento de lo rescatado es aprovechado», detalló Edgar Mendieta Gutiérrez, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Nicaragua.
Puede leer: Cosechando éxitos con Walmart

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en el mundo 1,300 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura cada año. Conscientes de esta situación global, Walmart México y Centroamérica implementa su política regional «Cero Desperdicios» que rescata alimentos y productos de sus tiendas para ser donados periódicamente.
Puede interesarle: Walmart produce sonrisas

“Esta iniciativa tiene como objetivo evitar el desperdicio de alimentos y de bienes de primera necesidad, asegurando que aquellos productos con desperfectos en su empaque sean donados periódicamente y gestionados de manera responsable para su consumo inmediato”, refirió María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

Desde Ometepe
Jaqueline Hernández y Leysis Hernández, originarias de la Isla de Ometepe, viajan una vez al mes hasta Managua para retirar alimentos en el Banco de Alimentos de Nicaragua y beneficiar a 20 familias de zonas rurales de Ometepe.

«Este paquete de alimentos es una forma de solventar las necesidades en el hogar, porque sabemos que la situación está precaria por eso agradecemos a Dios por este programa y a todas las empresas que se unen para ayudar a las familias nicaragüenses», dijo Leysis Hernández.

Cada paquete, comprende frutas, verduras, embutidos, arroz, frijol, detergente, cloro, entre otros productos para el aseo del hogar.
Walmart, como parte del compromiso regional de la compañía, se han establecido metas anuales para rescatar productos no aptos para la venta, pero aún adecuados para el consumo o uso humano.

En 2025, la meta es recuperar el 47 % de los productos comestibles de la merma en tiendas, centros de distribución y plantas para contribuir a la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Centroamérica a través de los Bancos de Alimentos.

En el caso de Nicaragua, la meta se va superando en un 49.90 % de productos rescatados, gracias a la conciencia, esfuerzo y dedicación de los asociados de Walmart en Nicaragua que evitan que estos alimentos vayan a parar a los vertederos del país. Este logro forma parte de la política de Cero Desperdicios de la compañía.

“A través de nuestra política de Cero Desperdicios apoyamos a mantener la seguridad alimentaria de miles de familias nicaragüenses en situación de vulnerabilidad, a la vez que contribuimos a la reducción de la contaminación ambiental”, expresó Rodríguez.

En el 2024, Walmart a través del Banco de Alimentos rescataron 3.1 millones de libras de alimentos, de estas se entregaron a los beneficiados el 97.57 por ciento.
