Cuatro jóvenes atletas nicaragüenses están compitiendo con todos los fierros en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas que se celebra en Lima, Perú, del 30 de abril al 5 de mayo de este 2025.

Con determinación, pasión y muchas horas de entrenamiento sobre sus hombros, estos talentosos pesistas representan no solo a Nicaragua, sino al futuro del deporte en la región.
Puede leer: Guerreros del hierro a Mundial en Perú
Jumalay Jirón Díaz, con apenas 17 años, se ha convertido en un referente juvenil del levantamiento de pesas. Originaria de Nueva Guinea, compite en la categoría de 55 kg y lleva tres años practicando este exigente deporte.

En 2022, fue reconocida como la mejor novata al coronarse en la categoría 49 kg. Un año después, subió al podio con una medalla de bronce en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe celebrados en Venezuela.
Puede interesarte: Preselección hace récords en pesas

En este 2024 se proclamó campeona nacional en Arranque Olímpico y, tras un sólido primer lugar en el control clasificatorio de 2025, aseguró su lugar en este mundial. Actualmente cursa el cuarto año de secundaria y sueña con estudiar Psicología. En cada levantamiento, Jumalay deja claro que su fuerza va más allá de los músculos.

Levanta con el corazón
Álvaro Israel González Marín, de 16 años y oriundo de Somoto, Madriz, es otro talento que levanta con el corazón. Compite en la categoría de 61 kg y es el actual campeón nacional. Con cuatro años de experiencia y dos en la Selección Juvenil, ha demostrado su temple al colgarse una medalla de bronce en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe en 2023.

«Estoy súper motivado y quiero dar lo mejor en la competencia, siempre dándole gracias a Dios por la oportunidad», expresó con humildad y fe antes de salir hacia Perú. Álvaro continúa sus estudios de secundaria y planea seguir la carrera de Veterinaria.

Tres medallas de oro
David Alejandro Masías Gaitán, de 18 años, compite en la categoría 67 kg y cuenta con casi cinco años de trayectoria en el deporte. Su hoja de vida deportiva es impresionante: campeón nacional y centroamericano, con tres medallas de oro (Arranque, Envión y Total).
Además de ser medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, estudia Diseño Gráfico y combina su creatividad con una disciplina férrea en cada entrenamiento.

«Me gusta porque es un deporte donde no dependes de otro para ganar, sino que todo depende de tu trabajo, tiempo y esfuerzo», dijo Masías, quien también destacó el ambiente competitivo y sano que se vive en este deporte. “Me siento preparado para mejorar mis marcas y dar el cien por ciento, ya que mi esfuerzo y tiempo tienen que brillar. Vamos a darlo todo para obtener los mejores resultados”.

Ama las pesas
Aneth Juto, categoría 59 kg, es campeona nacional y medallista de Bronce Centroamericana en la última competencia en Nicaragua levantó en Arranque 71kg y en Envión 91kg, en Total: 162kg, lo que le dio méritos para participar en este mundial.

Con historias como estas, el levantamiento de pesas nicaragüense muestra una nueva generación comprometida con el alto rendimiento, los valores del deporte y el orgullo nacional. En cada intento, estos jóvenes no solo levantan kilos: levantan sueños, aspiraciones y el nombre de Nicaragua ante el mundo.
