El domingo 30 de junio se realizará la tradicional Carrera Internacional de Atletismo «El Repliegue», organizado por la Federación Nicaragüense de Atletismo (FNA) en conjunto con las alcaldías de Ticuantepe, Nindirí y Masaya.

La carrera saldrá del Puente El Paraísito de Managua a las 6:00 a.m. de aquí saldrá la categoría Infantil (12-14 años) cuyo recorrido finaliza en Auto Lote EL Chele, ubicado en la calle principal de Altamira.
Los No Videntes, Sillas de Ruedas, Popular e Internacional (Edad Libre) saldrán también del Puente Paraísito y concluyen en el Camino de Oriente, frente a Iniser, carretera a Masaya.
Puede interesarte:Atletas nicas a medirse a El Salvador
En tanto, de la Rotonda de Ticuante, kilómetro 14, arrancará la categoría Máster (40 años a más) y Juvenil (15-19 años) y finalizan en la Plaza de Ferias Monimbó, Masaya. Desde la Rotonda de Nindirí saldrá la categoría Libre Popular de Masaya y desde la Rotonda San Jerónimo, la categoría popular infantil de Masaya.

Distancia recorrida por categorías
La distancia de la categoría Internacional está compuesta de 32 kilómetros, la categoría Juvenil de 16 kilómetros, la categoría Infantil es de 2.5 kilómetros, la categoría Popular tiene un recorrido de 5 kilómetros, al igual que la categoría No Videntes y de Sillas de Ruedas, en tanto, la categoría Popular Infantil de Masaya es de 2.5 kilómetros.
Los organizadores detallan en el comunicado que «la categoría popular corresponde a los corredores aficionados que nunca han competido en eventos federados de pista o de ruta».

Agua en el camino
Durante el recorrido se colocarán puestos de avituallamiento y agua, aproximadamente cada 5 kilómetros, también habrá servicio médico que acompañará la competencia. Además, habrá un puesto médico en la meta.
De igual manera, los organizadores aseguran que habrá a lo largo del recorrido jueces de ruta orientando a los corredores y anotando infracciones que pudieran cometerse.

El sábado 29 de junio se realizará el Congresillo Técnico desde las 3:00 p.m. en el Auditorio Conaderfi, del IND. Ese día, se entregará a los participantes nacionales e internacionales su número y el mismo día de la carrera desde las 4:30 a.m. hasta las 5:45 a.m.
Es obligado que los competidores usen una camiseta «en donde «irá prendido en el pecho el número oficial que los identificará a lo largo del recorrido. De no correr en estas condiciones será automáticamente descalificado. Además, «queda prohibido el cambio de números entre atletas», «no habrá reposición de número bajo ningún concepto».

Con cédula en mano
El comunicado también señala que «las categorías Infantil (M y F), Juvenil (M y F) y Máster (M y F) «deberán presentar cédula de identidad, pasaporte o partida de nacimiento original, al momento de su inscripción para comprobar su edad».
«La competencia se desarrollará de acuerdo a los reglamentos en vigencia de la Federación Internacional de Atletismo World Athletics 2023 – 2024, la Asociación Internacional de Maratón (AIMS) y la Federación Nicaragüense de Atletismo (FNA)», agrega el comunicado.

El comunicado señala también que «En la zona de llegada habrá números culturales mientras todos los atletas llegan a la meta» y que «Se premiará con trofeos y medallas a los primeros lugares, medallas a los segundos y terceros lugares».
La FNA también cuenta con el respaldo de la Universidad de Managua, Policía Nacional, Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), Dirección General de Bomberos (DGB)y Ejército de Nicaragua.